domingo, 26 de agosto de 2012

Clase Nº 3                                                                                                                    16/08
Parte B.


 Constancia Perceptual: * Permite ver un objeto tal como es, con su color y brillo,sin poder engañar a la visión del ojo.

Constancia de Tamaño: * Permite ver al objeto con su tamaño real,
 a pesar de la distancia.

Constancia de Forma: * Permanece la forma y desde distintos ángulos se puede ver el objeto.




Constancia de Localización: *Permite ubicar un objeto, pesar que este se encuentre en movimiento. 
 

Constancia de Brillo: * A pesar de que cambie el brillo del objeto, de igual manera se lograra entender el objeto.  


Constancia de Color: * Los objetos mantienen su color en relación al contraste y sombra.



Ilusiones: *Nos entregan una información poco real del objeto.



Distorsiones: * Involucran longitud o distancia.



Figuras Ambiguas: * Una figura puede tener mas de una respuesta.


Figuras Paradójicas: * Las imágenes tienden a verse con facilidad, pero al inspeccionarlas cuestan comprenderlas.


Existen 5 tipos de Ilusiones de Movimiento.
Efecto Autocinetico: * Es un punto de luz estacionario en un cuarto oscuro y la luz parece moverse.

         

Efecto Inducido: * Ocurre cuando creemos que un objeto se mueve y en realidad esta detenido.



Efecto Secundarios de Movimientos: * Es cuando uno mira un objeto por mucho tiempo y después desviamos la vista, aun vemos la figura moverse pero en sentido contrario.

 

Movimientos Estroboscopico: * Un ejemplo como cuando observamos las luces de la disco.




Fenómeno de Phí: * Hacer varios dibujos en la misma posición y al mover las hojas, ver que se mueve.




domingo, 19 de agosto de 2012

Psicología clase Nº 3
Parte A.                                                                                                                      16/08/2012.


PROCESOS COGNITIVOS.



    
  SENSACIÓN  y PERCEPCIÓN.

Toda la información que nos llega desde el ambiente exterior la convertimos en psicológica.



 ¿QUÉ ES LA SENSACIÓN?

* Es un proceso fisiológico.


* Convertimos todo la información física en información nerviosa.

*Se habla de sensación cuando un estímulo actúa en un órgano sensorial se llama Receptor, lo cual puede excitar y provocar una reacción, teniendo como destino final el cerebro. 

* Se relacionan directamente con los sentidos.


                    
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES.

* Cada uno presenta una construcción fisiológica diferente.
* Responden a la LEY DEL TODO O NADA.

Consiste en que si una persona que tiene problemas a la vista y frente a un pizarrón su visibilidad es casi nula la otra parte no lo ve,por que así actúa esta ley. Necesitara un estimulo mas alto de luz para el ver el resto que le faltaba.


 LOS SENTIDOS.       


* Son los órganos de los sentidos que reúnen la información desde el exterior, por lo tanto el cerebro debe modificar y ordenar la entrada de información,lo cual la sensación tratara de ubicar de mejor manera el recuerdo.

*Todos los receptores son distintos.

*En la medida en que algo no se puede sentir una sensación, la información no existe.


CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS SENSORIALES.

EXTERORECEPTORES.
 *Informa sobre el mundo externo.
*Incluyen a los 5 cinco sentidos.

INTEROCEPTORES.
*Informa como un organismo interno influye en la parte física de una persona.

Cuando una persona sufre de problemas al colón y ese órgano esta hinchado por que le avisa que existen problemas.

PROPIOCEPTORES.
*Nos informa de nuestro movimientos y calcular el espacio.
*Receptores los músculos, articulaciones y tendones.

SENTIDO CINESTÉSICO
*Vigila los movimientos de los músculos.

SENTIDO VESTIBULAR.
*Es todo aquello que este involucrado con el equilibrio.

¿EN DONDE SE PRODUCEN LAS SENSACIONES?





  ¿QUE ES LA PERCEPCIÓN?

La percepción es un proceso Psicológico (cuerpo) que Organiza e Interpreta la información.

*Nos sirve para incorporar información externa y observar para darle nuestro propio significado.





Tipos de PERCEPCIONES.

1- Percepción Sensorial: Esta asociada a los estímulos sensoriales.

2- Percepción Consecutiva: Implica un estimulo muy fuerte. Ocupan un lugar intermedio entre lo perceptivo y lo representativo. 

3- Pareidolias: Llamadas ilusiones fantásticas.

4- Percepción de Profundidad: Permite ver la distancia de los objetos.





           1                       2